Actividad 2.2 Características de la Psicología social de los grupos

Actividad 2.2 Características de la Psicología social de los grupos

Objetivo:

  • El estudiante identificará las características de la psicología social de los grupos.

Forma de trabajo: 

  • Individual, por equipos y grupal.

Producto:

  • Control de lectura con aporte individual.

Recursos:

  • Lectura: Manual de Psicología Social. Los grupos y el comportamiento grupal.

Instrucciones

Previo a la clase:

  1. El estudiante realizará la lectura de Vauder Zandeu: “Manual de Psicología Social. Los grupos y el comportamiento grupal”.

  2. Redactará, a manera de control de lectura, cómo definiría los siguientes conceptos y presentará un ejemplo de cada uno tomado de su experiencia personal:
      • Grupo primario.
      • Grupo secundario.
      • Grupo de referencia.
      • Grupo de pertenencia.

En clase:


  1. Se organizan equipos de 6 integrantes para discutir las siguientes preguntas:
    • ¿Cuál es la importancia de los grupos en el comportamiento de una persona?
    • ¿Qué tipo de grupo es más importante para la persona?
    • ¿Qué tipo de grupo ejerce la mayor influencia en las personas?
    • ¿Cómo se identifican los rasgos de pertenencia a grupos?
    • ¿La influencia de los grupos en las personas se puede cambiar?  

  2. En plenaria cada equipo comparte sus conclusiones y se comentan con el grupo. El docente orienta y amplía la información sobre el tema.

  3. De manera individual el estudiante añadirá dentro del documento de control de lectura una reflexión personal sobre lo discutido en clase.  

  4. Guardará el documento con la siguiente nomenclatura ApellidoNombre_Act.2.2   y lo subirá en esta tarea.

Referencias:

  • De Vauder, Z. (1986). Manual de Psicología SocialLos grupos y el comportamiento grupal.Paidós.