Actividad 9. Preparación de un candidato a MRC

Actividad 9. Preparación de un candidato a MRC

Objetivos:

  • Revisar el fundamento de las mediciones de pH para asegurar la calidad de la preparación de un candidato a MRC de pH.
  • Conocer el proceso de la calibración de IPFNA, volumen y temperatura en la preparación de un candidato a MRC de pH.
  • Ilustrar el concepto de trazabilidad mediante las cartas de trazabilidad.

Forma de trabajo:

Individual

Productos esperados:

  • Documento de texto donde analices la parte de aseguramiento de calidad para la preparación de la disolución D del Fragmento pH FEUM.
  • Quiz Calibración contestado en esta plataforma.

Instrucciones:

  1. Revisar el video Medición de PH en el que se presenta el fundamento de las mediciones de pH y sus Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL).
  2. Revisar el video Aseguramiento de calidad para la preparación de un candidato a MRC de pH donde se muestra el análisis de aseguramiento de la calidad para la preparación de una disolución de fosfato equimolal que es candidata a ser MRC de pH.
  3. Desarrollar un documento de texto donde analice el aseguramiento de la calidad para la preparación de las disoluciones B y D presentada en el recurso  Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. 12a Edición. 2018. p. 493 y 494. Para ello considera lo siguiente:
      • ¿Qué instrumentos  y reactivos son necesarios para esta preparación?
      • ¿Qué requerimientos metrológicos hay que considerar para esta preparación?
  4. Revisar el video Calibración IPFNA Fundamento y preparación y el video Pruebas para la calibración de un Instrumento para Pesar de Funcionamiento No Automático (IPFNA), donde se muestra cuál es el proceso para la calibración de Instrumentos para Pesar de Funcionamiento No Automático.
  5. Revisar el video Calibración de recipientes Volumétricos por el Método Gravimétrico donde se muestra cuál es el proceso para la calibración de instrumentos que miden volumen.
  6. Revisar el Video Mediciones de Temperatura y el Video Calibración de Termómetros donde se muestra cuál es el proceso para la calibración de termómetros.
  7. Leer el documento Trazabilidad Confiabilidad en el que se muestra cuales son los elementos que conforman las cartas de trazabilidad y cómo estos elementos se jerarquizan desde la parte técnica y legal. 
  8. Revisar el documento Guía CENAM pH para conocer los puntos técnicos para las mediciones de pH
  9. Con base en los recursos revisados a partir del punto 4 Resolver el Quiz Calibración

Conclusión de la actividad

La preparación de un candidato a MRC de pH es relevante para tener mediciones confiables en esta magnitud, por lo que, conocer qué instrumentos son críticos para esta preparación y tenerlos calibrados son parte del Aseguramiento de la Calidad en pH.

Referencias:

  • CENAM. (2013). Guía Técnica de Trazabilidad Metrológica e Incertidumbre de Medida en las Mediciones Analíticas que Emplean la Técnica de Medición de pH. 
  • CENAM. (2009). Guía técnica sobre trazabilidad e incertidumbre en los servicios de calibración de recipientes volumétricos por el método gravimétrico. 
  • CENAM. (2013). Guía Técnica de Trazabilidad Metrológica e Incertidumbre de Medida en la Magnitud de Masa para Calibración de Instrumentos para Pesar de Funcionamiento No Automático.
  • CENAM. (2012). Guía Técnica de Trazabilidad Metrológica e Incertidumbre de Medida en la Calibración de Termómetros de Líquido en Vidrio en Baños de Líquido Controlado Térmicamente.
  • CENAM. (2005). Elaboración de cartas de trazabilidad.
  • Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. 12a Edición. 2018. p. 493 y 494