10. Clasificación morfológica, componentes y materiales (gases) de galaxias, brillo superficial y rotación de una galaxia de disco

Universo

Actividad 1. Clasificación morfológica, componentes y materiales (gases) de galaxias, brillo superficial y rotación de una galaxia de disco

Objetivo: 

  • Conocer la clasificación de las galaxias con base en su morfología, así como familiarizarse con sus diferentes componentes.

Forma de trabajo

  •  Indicaciones

Producto

  • Cuestionario

Recursos

  •  Lecturas

Indicaciones

El estudiante:

  1. Leerá la sección del archivo “galaxias introducción” donde encontrará una breve  introducción a los conceptos básicos de las galaxias así como una de las formas de clasificarlas, que es con su morfología. Dicha clasificación se puede representar en el esquema de Hubble. Aquí también encontrará conceptos como el de “Galaxias tempranas” y “Galaxias tardías”, así como algunas imágenes de diferentes tipos de galaxias.

  2. Leerá el texto “galaxias componentes y material” para conocer las diferentes componentes de una galaxia espiral: Núcleo, estructuras circunnucleares, bulbo, canales oscuros o de polvo, barra, brazos espirales, disco y halo. Así como el material que compone a una galaxia: Estrellas, gas neutro, gas molecular, gas ionizado o plasma y polvo interestelar.

  3. En el texto “galaxias brillo superficial“ encontrará cómo se distribuye el brillo superficial en una galaxia elíptica y la forma en que es obtenido, así como la forma en que se representa. También encontrará cómo se distribuye en una galaxia espiral.

  4. Leerá el texto “galaxias rotación” para tener una introducción muy breve al estudio de la dinámica galáctica, específicamente de una galaxia de tipo espiral. Será útil que revise el texto “movimiento circular uniforme” para encontrar las expresiones matemáticas para este tipo de dinámica, es decir las ecuaciones del movimiento circular uniforme.

  5. En el archivo “27-The hubble system” encontrará un esquema que realizó El Hubble donde se clasifican las galaxias por su estructura morfológica. Este esquema tiene forma de “Fork” y separa las  galaxias elípticas de las espirales. Las galaxias E0 a E7 son las galaxias elípticas, donde su forma va de una esfera y hacia la derecha se va “alargando”. Las galaxias espirales se encuentra divididas en dos ramas: las espirales Sa a Sc y las espirales con barra SBa a SBc de izquierda a derecha, donde los brazos espirales se encuentran más compactos o apretados en una galaxia Sa o SBa que en una Sc o SBc. La forma en que todo el esquema está distribuído nos sirve también para indicar que a la  izquierda se encuentran las galaxias tempranas o “Early type” que son las elípticas y a la derecha  las galaxias tardías o “Late type”, es decir que podemos ver el orden en que las galaxias se formaron primero.

  6. Revisará el artículo “hubble-1926-extragalactic-nebulae-activ-galaxias” publicado por E. Hubble en 1926 en la Revista The Astrophysical Journal, abreviado, ApJ, donde describe las propiedades observacionales de las "nebulosas" fuera de Nuestra Vía Láctea. 

  7. En el  archivo “vera-rubin-curvas-de-rotación-del-disco-actividad-galaxias” encontrará observaciones espectroscópicas de 21 galaxias tipo de "disco" tipo Sc en donde explícitamente dice que "las gráficas se han hecho con la premisa académica (teórica) de que las nubes de gas se trasladan alrededor del núcleo de cada galaxia en órbitas circulares en el plano de la galaxia".

  8. Comprobará sus conocimientos al realizar los ejercicios. Después verificará sus respuestas con los resultados que se encuentran en la "hoja de soluciones".