Actividad 5. La política de bienestar social en América del Norte y América Latina

Actividad 5. La política de bienestar social en América del Norte y América Latina

Objetivo:

  • Identificar los enfoques que se presentan en la región de América del Norte en materia de bienestar social, así como, analizar las políticas de combate a la pobreza que se aplicaron en la región Latinoamérica y los resultados en la Agenda del Desarrollo sostenible.

Forma de trabajo:

  • Individual.

Productos:

  • Mapa Ilustrado.
  • Mapa mental.
  • Cuadro comparativo.

Recursos:

  • Lecturas.

Instrucciones:

  1. Diseña un mapa ilustrado donde se coloquen los principales efectos del TLCAN en EU, Canadá y México, identifica para cada país sus condiciones económicas y sociales, con el nuevo tratado comercial.
  2. Elabora un mapa mental sobre el Plan nacional de desarrollo 18-24 Identificando los programas sociales, estrategias y población objetivo acompañado de indicadores de bienestar.
  3. Elabora un Cuadro comparativo que refleje algunos ejemplos de combate a la pobreza en América Latina, así como los principales cambios de régimen político y de bienestar que se están generando.

Trabajo final integrador:

  1. Selecciona tres países incluyendo México y elabora un ensayo donde deberás dar cuenta de las políticas de bienestar, problemáticas actuales, formas de participación ciudadana y objetivos del desarrollo sostenible.

Referencias:

  • Acosta, Félix (2010). "La evaluación de la política social en México: avances recientes, tareas pendientes y dilemas persistentes". Papeles de Población, No. 64, abril -junio, CIEAP/UAEM, Toluca, México, pp.155-188.  Fecha de consulta: 10 de abril de 2017. http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v16n64/v16n64a7.pdf
  • Banco Interamericano de Desarrollo (2018). Los datos abiertos en América Latina y el Caribe. Julio de 2018, 60 p. Recuperado de https://clustertic.org/wp-content/uploads/2018/08/PublicacionDatosAbiertosFinal.pdf
  • Castro M. B. (2010). "Estado y pluralismo de bienestar: políticas y tendencias en la Agenda Social. Consideraciones desde el caso español", Revista Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas. Vol. 40, No. 112, Medellín - Colombia.
  • CEPAL (2006). Estado de bienestar, desarrollo económico y ciudadanía: algunas lecciones de la literatura contemporánea. Recuperado de: www.eclac.org/cgibin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/3/26543/P26543.xml&xsl=/mex ico/tpl/p9fxsl&base=/mexico/tpl/top-bottom.xsl
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2019). Panorama Social de América Latina, 2018, LC/PUB.2019/3 -P, Santiago. CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cep al.org/bitstream/handle/11362/44395/11/S1900051_es.pdf
  • Plan Nacional de Desarrollo (PND). Recuperado de http://pnd.gob.mx/  
  • Tetreault, D. V.(2012). "La política social y los programas para combatir la pobreza en México ¿Oportunidades para quiénes?", Estudios Críticos del Desarrollo, vol. II, no. 2,  primer semestre de, pp. 41–74.