Actividad 3. Estado neoliberal y Globalización económica

Actividad 3. Estado neoliberal y Globalización económica

Objetivo:

  • Analizar las funciones del Estado de Bienestar Neoliberal, así como sus reformas, procesos de privatización y los servicios sociales para determinar cómo se afectó a la población objetivo de los programas sociales.

Forma de trabajo:

  • Individual.

Producto:

  • Ensayo.

Recursos:

  • Lecturas.

Instrucciones:

  1. Elabora una matriz analítica sobre la globalización económica y sus efectos en el Estado y las políticas sociales.
  2. Identifica los principales cambios del Estado, las transformaciones en los servicios sociales y la acción del sector privado conceptual sobre el estado neoliberal y sus características y realiza un mapa mental.
  3. Realiza un Ensayo sobre las nuevas formas de participación social y ciudadana en el régimen neoliberal.
  4. De manera individual sube tus productos en la carpeta de Google Drive que te compartió tu profesor.

Referencias:

  • Bauman, Zygmunt (1999): “Turistas y vagabundos”, en Globalización. Consecuencias Humanas. San Pablo, Brasil, FCE, pp.1-15. 
  • Cunill, Grau N. (2004). Balance de la participación ciudadana en las políticas sociales. Propuesta de un marco analítico.
  • Gabrielis, G. (s.f.). El rol del Estado. Cambios producidos por el estado neoliberal en la Argentina a fines del siglo XX. Ausencia de políticas públicas persistentes.
  • López, M. y Medina, R. (2007). Bienestar Social. México: UNAM-ENTS-SUA.
  • Martínez, Rangel Rubí y Ernesto Soto Reyes Garmendia (2012) El Consenso de Washington: la instauración de las políticas neoliberales en América Latina. Política y Cultura.
  • Ziccardi, Alicia (2004) Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local, UNAM-IIS, México, pp. 57-76. Recuperado de https://ru.iis.sociales.unam.mx/bitstream/IIS/4420/1/Participacion%20ciudadana%20y%20politicas%20sociales%20en%20el%20ambito%20local.pdf