Actividad 2. El estado del bienestar

Actividad 2. El estado del bienestar
Objetivo:
- Analizar las transformaciones históricas del Estado de Bienestar, a través de la participación del Estado-Nación, las instituciones sociales que lo configuran, así como la función que se le atribuye al mercado en la economía globalizada, con la finalidad de traducir estos cambios en ejemplos aplicados en el contexto de la realidad mexicana.
Forma de trabajo:
- En equipo.
Producto:
- Línea del tiempo.
Recursos:
- Lecturas.
Instrucciones:
- El profesor organiza al grupo en equipos de 4 participantes.
- Realicen la búsqueda y análisis de los siguientes ensayos:
- Altvater, E. (1986). “¿Reestructuración o desmantelamiento del Estado Social?”. En Revista Estudios Políticos, (3-4). México: UNAM-FCPyS, México, 42-48.
- De Buen, N. (s/f) La crisis del Estado de Bienestar. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.
- Ariel Francais. (2000) El Crepúsculo del Estado Nación. UNESCO.
- Esping -Andersen (1993) Los tres mundos del Estado del bienestar.
- Bobbio.Norberto (2004) El Estado de Bienestar.
- Con base en sus ideas previas sobre las etapas históricas del bienestar social y la revisión de los ensayos, realicen una línea de tiempo digital. Pueden utilizar la herramienta que consideren conveniente, algunas opciones son TimeLine y Miro.
- De manera individual sube tu línea de tiempo en la carpeta de Google Drive que te compartirá tu profesor.
Referencias:
- Altvater, E. (1986). “¿Reestructuración o desmantelamiento del Estado Social?”. En Revista Estudios Políticos, (3-4). México: UNAM-FCPyS, México, 42-48.
- Ariel Francais. (2000). El Crepúsculo del Estado Nación. UNESCO.
- Bobbio, Norberto. (2004). El Estado de Bienestar.
- De Buen, N. (s/f). La crisis del Estado de Bienestar. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.
- Esping-Andersen. (1993). Los tres mundos del Estado del bienestar.