Actividad de aprendizaje 1: Tópicos de la Teoría sociológica contemporánea

Actividad 1: Tópicos de la Teoría Sociológica Contemporánea

Objetivo: Reflexionar sobre los principales diagnósticos y modelos explicativos teóricos de la sociedad contemporánea para comprender su importancia en la formación del y la profesional de la sociología.
Forma de trabajo: Sugerencia: En equipos de 3 personas.
Producto: Cuestionario sobre tópicos de la Teoría Sociológica Contemporánea resuelto.
Recursos: Procesador de textos.

Introducción a la actividad

A continuación, presentamos preguntas a resolver en conjunción con los materiales presentados en este tercer módulo introductorio. Su papel es el de guiar hacia aspectos relevantes para reflexionar, por lo cual los temas que ellas señalan no son limitativos sino orientadores, en este sentido, el y la estudiante podrán centrar su interés en cualquier otro elemento.

Señalar contenidos básicos de las lecturas, de modo que las preguntas sirvan de guía para la lectura. Al ser preguntas puntuales, se espera estimular y motivar la lectura reflexiva y guiada por parte de los usuarios hacia los tópicos señalados en cada pregunta. A partir de esta lectura guiada se puede externar posteriormente una reflexión grupal o una discusión enfocada en algún tema, concepto o argumento, según lo señale el o la docente.  Y al responder cada una de las preguntas ofrecidas, el y la estudiante serán capaces de localizar y comprender el contenido teórico básico de cada lectura. 

La retroalimentación teórica se logra luego de haber realizado las lecturas guiadas por las preguntas, las cuales no limitan la información teórica y conceptual que está contenida en los materiales. Una vez hecha esta actividad de lectura y posteriormente el responder el cuestionario, el y la estudiante podrán externar sus reflexiones e ideas en la actividad evaluatoria que señale el o la docente. 


Instrucciones


1 Revisa la bibliografía en la carpeta materiales de consulta de este módulo y lee los recursos señalados a continuación:

  • ¿Sociología cultural o sociología de la cultura? Hacia un programa fuerte de Sociología de Jeffrey Alexander.
  • La reinvención de la política: hacia una teoría de la modernización reflexiva de Ulrich Beck.
  • Modernidad e identidad del yo de Anthony Giddens.
  • Las consecuencias perversas de la modernidad. Modernidad, contingencia y riesgo de Josetxo Beriain.
  • Prólogo: Individualmente, pero juntos de Bauman,  del libro La sociedad individualizada.
  • Consecuencias de la modernidad de Anthony Giddens.
  • La diferenciación de la sociedad de Niklas Luhmann.
  • Cambio de rumbo. La sociedad a escala del individuo de Danillo Martuccelli
Nota. Encontrarás los materiales en la carpeta: Tópicos de la Teoría sociológica contemporánea.

2 Reúnete con tu equipo de trabajo y comentan lo revisado en las lecturas.


3 Descarguen el archivo "A1_Cuestionario1_Tópicos" y respondan, de manera colaborativa, lo que se solicita.


4 Incluyan, en la primera hoja del documento, el nombre completo de todos los integrantes del equipo.


5 Nombren el archivo de la siguiente manera: Nombre del equipo_Tópicos.doc ejemplo Sociológicos_Tópicos.doc


6 Envíen, de manera individual, su archivo en este espacio.


Referencias:

  • Alexander, J. (2000). ¿Sociología cultural o sociología de la cultura? Hacia un programa fuerte de Sociología. En Sociología Cultural. Formas de clasificación en las sociedades complejas. México: Anthropos.
  • Beck, U. (2001). La reinvención de la política: hacia una teoría de la modernización reflexiva. En: Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid: Alianza Editorial.
  • Beriain, J. (1996). Las consecuencias perversas de la modernidad. Modernidad, contingencia y riesgo. Barcelona: Anthropos.
  • Bauman, Z. (2003). Individualmente, pero juntos (prólogo). En: Beck, U. y Beck-Gernsheim. La individualización. El individualismo institucionalizado, sus consecuencias sociales y políticas. 
  • Giddens, A. (1994). Consecuencias de la modernidad”. Madrid: Alianza.
  • Giddens, A. (1991). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Ediciones Península. 
  • Martuccelli, D. (2007). Cambio de rumbo. La sociedad a escala del individuo. Santiago: Lom.
  • Niklas, L. (1998). La diferenciación de la sociedad. En: Complejidad y modernidad de la unidad a la diferencia. Madrid: Trotta.