Actividad 3. Selección del tema

Actividad 3. Selección del tema
Objetivo
- El/la estudiante definirá la temática que se desarrollará para el artículo de divulgación.
Forma de trabajo
- Individual o en equipo.
Producto esperado
- Documento de texto donde se describa la discusión para la selección del tema.
Recurso
- Videos de YouTube. Serie ¡Más allá de las mediciones!
Instrucciones
- En equipos retomar las ideas expresadas en el foro de la actividad 2 y definir 5 temas que sean atractivos, donde consideren que esté involucrada la metrología. Pueden tomar como inspiración las experiencias de expertos en metrología en la serie de entrevistas ¡Más allá de las mediciones!
- En equipo, consensuar y priorizar los tres temas de mayor interés para el equipo y cuestionarse, para cada uno:
- Analizar las respuestas que se dieron en el punto anterior y a partir de ello elegir solo una problemática para desarrollar durante el semestre, considerando:
- Para el tema seleccionado realizar una reflexión en torno a las siguientes cuestiones:
- Elaborar un documento de texto con la definición de la problemática a partir del análisis hecho, en este documento se deberá incluir:
- Temática.
- Justificación de la temática.
- Definir si es investigación bibliográfica y/o experimental.
- Impacto de la metrología.
a. ¿Por qué nos interesa investigarlo?
b. ¿Qué impacto pudiera tener el tema seleccionado para la metrología?
c. ¿Qué impacto pudiera tener el tema seleccionado para la sociedad?
d. ¿Qué impacto pudiera tener el tema seleccionado en la vida cotidiana?
e. ¿En dónde y cómo podré encontrar información?
f. ¿A quién podré consultar?
b. ¿Qué impacto pudiera tener el tema seleccionado para la metrología?
c. ¿Qué impacto pudiera tener el tema seleccionado para la sociedad?
d. ¿Qué impacto pudiera tener el tema seleccionado en la vida cotidiana?
e. ¿En dónde y cómo podré encontrar información?
f. ¿A quién podré consultar?
a. Relevancia metrológica
b. Factibilidad para cumplir el alcance propuesto.
b. Factibilidad para cumplir el alcance propuesto.
a. ¿Qué se puede predecir sobre la temática?
b. ¿Cómo se puede comprobar la predicción?
b. ¿Cómo se puede comprobar la predicción?
- Si la investigación incluye una parte experimental, responder:
c. ¿Cuál es el material, equipo y reactivos necesarios?
d. ¿Cómo vamos a recopilar los datos?
e. ¿Cuál es el tratamiento que le daremos a esos datos?
f. ¿Cuándo lo haremos?
d. ¿Cómo vamos a recopilar los datos?
e. ¿Cuál es el tratamiento que le daremos a esos datos?
f. ¿Cuándo lo haremos?
Referencias
- DITE DGTIC UNAM. (2024). 1.- ¡Más allá de las mediciones! Con el Director General del Centro Nacional de Metrología. https://www.youtube.com/watch?v=KSSqdSn-8mc
- DITE DGTIC UNAM. (2024). 2.-¡Más allá de las mediciones! Con el Coordinador del Laboratorio de Metrología de la ESFM del IPN. https://www.youtube.com/watch?v=nsKqhmFW4VU
- DITE DGTIC UNAM. (2024). 3.-¡Más allá de las mediciones! Con el Dir. Gen. de Servicios Tec. en el Centro Nal. de Metrología. https://www.youtube.com/watch?v=6lTvN90srBk
- DITE DGTIC UNAM. (2024). 4.-¡Más allá de las mediciones! Con un especialista en metrología. https://www.youtube.com/watch?v=6D7lvGiHSKw
- DITE DGTIC UNAM. (2024). 5.-¡Más allá de las mediciones! Con una metróloga del Laboratorio Patrón Nal. de Densidad del CENAM. https://www.youtube.com/watch?v=XtkQhQs2Nig
- DITE DGTIC UNAM. (2024). 6.-¡Más allá de las mediciones! con una metróloga de una unidad de investigación de la UNAM. https://www.youtube.com/watch?v=UjDPWXLva3o